Ir al contenido principal

Navidad de 1987

Navidad de 1987

  Era la Navidad de 1987; yo tenía 9 años, o un poco más. Ese año, dado que mi viejo tenía que laburar toda la noche, no fuimos a la casa de la abuela y nos quedamos a pasar la Nochebuena en el Parque. Para mí era un alivio porque al ser el más chico de la familia tener que visitar a la abuela era condenarme al aburrimiento. Mis primos tenían todos como veintipico de años, y el festejo se componía de una cena sobria, después abrir regalos, mirar por la ventana los fuegos artificiales y sacar un juego de mesa y sentarse toda la familia a tirar los dados. Yo quería tirar baterías y triangulitos, pero mi mamá no me dejaba y no había ningún chico que actuara de cómplice.

  En cambio, cuando nos quedábamos en casa, pasadas las doce de la noche yo corría con mis regalos a la casa de mis amigos, del Rulo o Guillermo, o venían ellos a buscarme y nos poníamos a jugar y luego, a escondidas para que los grandes no nos retasen, juntábamos toda la pirotecnia que Don Vicente el kiosquero nos había vendido de contrabando y el Rulo que era el más grande, tenía once años, los encendía y rajábamos a ocultarnos para que la vecina no viera quien era el que le había tirado el petardo al perro.
  Llegaron las doce de la noche; mi vieja se puso a brindar con sus hermanas, hermanos y con mi abuela. Después, mientras los grandes salían al patio a ver los fuegos artificiales, yo me fui junto al arbolito y desenvolví mis regalos: quedé medio decepcionado porque yo quería un viríl He-Man y en cambio me encontré con un afeminado Príncipe Adam. Sin embargo puse una sonrisa y tomé de mi cuarto un cuadro con mi foto y un marco pintado con brillantina y papel glasé picado que habíamos hecho en clase y se lo llevé a mi mamá.
  Tras sus besos de agradecimiento y tras comer una ensalada de fruta, me disponía a salir, cuando empezaron a golpear muy fuerte la puerta de casa. Mi vieja fue a abrir: era Elsa, la mamá del Rulo. Lo llevaba de la mano y desencajada le decía algo a mi mamá. Mi mamá se volvió, le comentó algo a mi abuela, y salió. Yo quise seguirla, pero mi abuela me lo impidió.
- Comete la ensalada. -me dijo.
  Terminé la ensalada, el ambiente se había vuelto extraño, todos hacían silencio. Pregunté si pasaba algo malo, pero nadie me dijo nada y me mandaron a la cama.
  Les dí un beso a todos, me metí en mi habitación y me escapé por la ventana. Corrí a la casa de Guillermo. Había un patrullero y una ambulancia y muchos vecinos frente a la casa de mi amigo. Elsa y mi vieja abrazaban a la madre de Guillermo; el Rulo, apartado, hacía picar una pelota en medio de la calle. Mi vieja me vio venir, y en su cara le ví la intención de echarme, pero esquivé su miraba y me dirigí al Rulo.
- ¿Qué pasó?
- Se murió el papá de Guillermo.
- ¿En Navidad?
- Sí. Lo mató el vecino de enfrente. Se lo llevaron preso.
  El Rulo no sabía más, pero después me enteré lo que había sucedido. El vecino se había puesto a festejar la llegaba de la Navidad disparando su arma al aire; una de las balas se metió por la ventana de la casa de mi amigo y le voló la nuca a su padre, justo cuando el tipo descorchaba un ananá fizz.
  Por la puerta de la casa aparecieron los enfermeros, sacando en una camilla el cuerpo envuelto en una sábana manchada por todos lados de sangre. La madre de Guillermo se puso a gritar y se arrojó sobre el cadáver de su marido, mientras los vecinos hacían fuerza para apartarla. Con el Rulo nos metimos dentro de la casa, aprovechando la confusión. No veíamos a nuestro amigo, así que imaginamos que estaría dentro. Cruzamos por un pasillo a oscuras, iluminado al fondo por las luces del arbolito de la Navidad; doblamos a la derecha y ahogué un vómito frente a la mancha roja amarillenta que teñía el mantel, donde se veían fragmentos de algo que parecía carne picada. El Rulo me empujó y entramos al cuarto de nuestro amigo.

  Allí estaba él, sentado en su cama, mirando fijamente la pared, mientras disparaba una y otra vez un revólver de cebitas sin cargar.

Comentarios

  1. Me encantó el detalle del descorche del ananá fizz y de Guillermo disparando el revólver a cebitas. No tanto la reflexión de la última oración. Pero muy bien llevado y efectivo, como siempre.

    Que empieces el mejor de los años!

    ResponderEliminar
  2. Tenés muchísima razón: hace rato que venía pensando en sacar esa reflexión final, ahora me decidí y la cercené. Lo que está dicho con una imagen -mental- no hace falta aclararlo. Economía de palabras.

    ResponderEliminar
  3. Un cuento de navidad al que no estamos acostumbrados. El drama disparado en medio del festejo, la inocencia gatillando absorta una realidad tan incomprensible como lapidaria.
    Y así crecemos, aceptando lo inevitable, aceptándonos sin culpas.

    Me gustó el relato, David, tanto como el que escribiste para diciembre del 2009, el del tio Pocholo, el tio narrador.

    Que tengas un 2011 pleno, con todo lo que necesitas para estar bien.
    Cariños!
    Wallis

    ResponderEliminar
  4. Ceci, mis saludos para vos, tus comentarios siempre son bienvenidos. Me gusta que te guste lo que escribo. Un abrazo grande, muchas gracias por estar ahí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Dicen los que saben...

Entradas populares de este blog

Disforia

Rodriguez llegó a la oficina cinco minutos antes para nada: en cuanto abrió la puerta recordó que era Jueves Santo y que él era el único boludo que había aceptado trabajar ese día. "Hoy podría haberme quedado durmiendo un rato más, podría haber desayunado en casa, incluso ver el noticiero, pero soy un pelotudo  y llegué puntual al trabajo". Encendió las máquinas, encendió el aire acondicionado, abrió las persianas, corrió las cortinas. Luego fue a la cocina a prepararse algo caliente para tomar. Abrió la canilla, sintió el fuerte olor a cloro del agua y llenó la pava; encendió una hornalla, prendió un cigarrillo con la llama, y se apoyó contra la mesada a esperar que hirviera el agua para el té. Acostumbrado a desayunar todos los días, sentía un agujero en el estómago. "Además, sino desayuno, me da acidez... ¡Y anoche no cené, ahora que recuerdo! Cierto que me quede dormido mirando los 13 minutos que le faltaban completar a River del partido suspendido"... La ...

Cómo definirías a una ex novia...

Cómo definirías a una ex novia que diez años después te vuelve a rechazar si sólo volvés por el sexo. Yo ya comí la planta entera no por nada mis labios lucen esas moscas posadas sobre ellos. Y ahora harto, aburrido, harto aburrido, tomo una pinza para arrancarte las uñas de los pies. Porque no soporto abrir cajones y ver fotos tuyas, porque no soporto salir al balcón y no tener nada contundente que arrojar.

El nuevo ralentizador

Cada noche me robo horas de sueño y experimento. Durante el día tengo que trabajar en el laboratorio en estupideces como cultivar hongos para ver si la empresa encuentra la cura para el hipo o bañar cerdos para ver como reaccionan a los nuevos jabones. Aunque tampoco la paso tan mal. Hay veces en las que me toca llevar algún papel al cuarto piso. Allí funciona el departamento de farmacología, lleno de mujeres hermosas. Incluso hay una que me gusta y me parece que últimamente me mira mucho e insinúa cosas con sus ojos, creo. Pero de noche es distinto. Si bien no hay chicas hermosas con olor a remedio, puedo experimentar en mi casa, por mi cuenta, y sin las ataduras que impone la relación de dependencia con IR&P y que provoca que todos me traten como si fuera el che pibe. La noche de mi historia, llevaba ya dos horas de pruebas con el preparado que más se acercaba a los números que había esbozado en mi cuaderno. Para calmar mis nervios me preparé un tesito y luego reflexioné...