Ir al contenido principal

Mor-ir (catso de la palabra morir) o "él había"

Él, en el año 93x, había sido condenado a la hoguera en el lejano pueblo de xxx. Él se había condenado mucho antes, en su pequeño pueblo natal.
Pero lo anterior fue a modo de resumen. Veamos la historia completa...
Su padre le había inculcado el respeto a los mayores que todos debemos tener. A base de trompadas y dislocamientos de mandíbula había aprendido a obedecer a los más grandes de edad.
Llegó el invierno y todos los adultos se volvieron ancianos. Él se volvió adulto.
Llegó la primavera y todos los ancianos murieron. El siguió siendo adulto. El más grande de su pequeño pueblo natal.
Así que, respetando, acatándo, la opinión que diera antes de su ocaso el jefe de la pequeña aldea gerontocrática, se embarcó hacia una isla lejana a bordo de una pequeña canoa que robó del pequeño muelle.
Navegó y navegó y llegó así a la patria de los viejos. Los viejos lo recibieron con guirnaldas humedecidas y hojas de palmeras resecas por incendios forestales.
"Por fin alguien nos va a respetar. Haremos trabajar a éste adulto en las tareas más duras. Será nuestro sirviente".
Cuando le dijeron que necesitaban su ayuda para tareas varias, no se atrevió a decir "no". Después de todo, esos hombres eran mayores que él y él debía hacerles caso.
Despreocupados, los viejos, hombres que además eran sabios por vivir desde hacia más que muchos años, se dijeron: "despreocupémosnos de la muerte. Ya no la necesitamos. Para que pedir el descanso eterno si aquí podemos descansar eternamente gracias a éste joven adulto que hace todas las tareas difíciles por nosotros". Así que los viejos muy sabios utilizaron un conjuro y congelaron sus procesos de envejecimiento. Ya nunca más crecerían. Serían viejos por siempre y nunca morirían.
El tiempo pasó. Los viejos seguían igual que siempre: viejos y mandones...
El tiempo pasó. Los viejos seguían igual que siempre: viejos y mandones...
El tiempo pasó. Los viejos seguían igual que siempre: viejos y mandones...
El tiempo pasó. Los viejos seguían igual que siempre: viejos y mandones... Pero él había
crecido.
"En un año más tendrá la misma edad que nosotros y tendremos que volver a trabajar, el conjuro es irreversible".
"Eso no es lo peor. En dos años más tendrá un año más que nosotros y deberemos hacerle
caso".
Así que, antes de ser esclavos, lo condenaron, secretamente. Le ordenarían arrojarse a la hoguera del volcán más poderoso de la isla. El pueblo se juntó y le dijo a él, nuestro amigo Mor:
- Mor, ir... Tirate dentro del volcán.

Comentarios

  1. Una obra maestra del cuento corto, maestro!!!

    ResponderEliminar
  2. Sí, la verdad es que hoy venís bien. Estaré esperándo por más cuentos, que es a lo que te tenés que dedicar.

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno David; seguí así.

    ResponderEliminar
  4. No me gustó porque está muy alejado de los que se vive en nuestro país, o sea, nadie puede entender si te ponéss a vollar. Y si vas aa hacer eso, fumate un paco y volá con eso y contá loi mierda que se siente.

    ResponderEliminar
  5. Qué pelotuda. No es necesario escribir sobre Perón o los desaparecidos para ser un escritor Argentino. Sábelo.

    ResponderEliminar
  6. Es tan obvio tu comentario, Barbie

    ResponderEliminar
  7. Si, si, si. Pero a mí me tocó en lo más profundo, como un dedo escarbándote la nariz.
    A la gente no le gusta verlo, pero se siente tan lindo!!!

    ResponderEliminar
  8. Es un cuento muy original, escrito en un estilo muy original. Hay que Menearte, pero no tenés el botón para ello. Me gustó, viéndonos.

    ResponderEliminar
  9. Deberías dedicarte a escribir cuentos y abandonar la poesía. Esto es lo tuyo.

    ResponderEliminar
  10. David/ Cerdo: la verdad este cuento me gusta, esta bien escrito y cierra perfecto, pero me hace acordar a los cuentos que me daban en el colegio para analizar.
    Besos mi cerdito

    ResponderEliminar
  11. Si, cierra perfecto. Por lo general yo lo bardeo al cerdo, pero éste me gustó.

    ResponderEliminar
  12. Corrijo;: está buenísimo.

    ResponderEliminar
  13. Es un cuento muy bonito, David, y veo en ese estado geronte una denuncia al PJ enquistado en el poder. Bien ahí.

    ResponderEliminar
  14. No creo que sea obvio, la literatura argéntina contemporánea está estáncada porque se ha estancado en éstos temas.

    ResponderEliminar
  15. Si, pero David no se estancó en esos temas, así que no entiendo a dónde va la discusión.

    ResponderEliminar
  16. No va a ningún lado, es sólo intercambio de opiniones, hombre.

    ResponderEliminar
  17. Nadia: por qué primero lo bardeas y después lo alabas?

    DAvid: me ha gustado mucho, fantasia al servicio de lo social.

    Ale.

    ResponderEliminar
  18. Si, bah, no sé. Me gusta, pero la relectura me pone mal, no hay caso-.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Dicen los que saben...

Entradas populares de este blog

Disforia

Rodriguez llegó a la oficina cinco minutos antes para nada: en cuanto abrió la puerta recordó que era Jueves Santo y que él era el único boludo que había aceptado trabajar ese día. "Hoy podría haberme quedado durmiendo un rato más, podría haber desayunado en casa, incluso ver el noticiero, pero soy un pelotudo  y llegué puntual al trabajo". Encendió las máquinas, encendió el aire acondicionado, abrió las persianas, corrió las cortinas. Luego fue a la cocina a prepararse algo caliente para tomar. Abrió la canilla, sintió el fuerte olor a cloro del agua y llenó la pava; encendió una hornalla, prendió un cigarrillo con la llama, y se apoyó contra la mesada a esperar que hirviera el agua para el té. Acostumbrado a desayunar todos los días, sentía un agujero en el estómago. "Además, sino desayuno, me da acidez... ¡Y anoche no cené, ahora que recuerdo! Cierto que me quede dormido mirando los 13 minutos que le faltaban completar a River del partido suspendido"... La ...

Cómo definirías a una ex novia...

Cómo definirías a una ex novia que diez años después te vuelve a rechazar si sólo volvés por el sexo. Yo ya comí la planta entera no por nada mis labios lucen esas moscas posadas sobre ellos. Y ahora harto, aburrido, harto aburrido, tomo una pinza para arrancarte las uñas de los pies. Porque no soporto abrir cajones y ver fotos tuyas, porque no soporto salir al balcón y no tener nada contundente que arrojar.

El nuevo ralentizador

Cada noche me robo horas de sueño y experimento. Durante el día tengo que trabajar en el laboratorio en estupideces como cultivar hongos para ver si la empresa encuentra la cura para el hipo o bañar cerdos para ver como reaccionan a los nuevos jabones. Aunque tampoco la paso tan mal. Hay veces en las que me toca llevar algún papel al cuarto piso. Allí funciona el departamento de farmacología, lleno de mujeres hermosas. Incluso hay una que me gusta y me parece que últimamente me mira mucho e insinúa cosas con sus ojos, creo. Pero de noche es distinto. Si bien no hay chicas hermosas con olor a remedio, puedo experimentar en mi casa, por mi cuenta, y sin las ataduras que impone la relación de dependencia con IR&P y que provoca que todos me traten como si fuera el che pibe. La noche de mi historia, llevaba ya dos horas de pruebas con el preparado que más se acercaba a los números que había esbozado en mi cuaderno. Para calmar mis nervios me preparé un tesito y luego reflexioné...